lunes, 25 de agosto de 2014

Las claves de Orlando Rincón para ser un buen emprendedor.

El fundador de Parquesoft, habló en Villavicencio de la ruta a seguir para ser exitoso.

Con una vocación de crecimiento y visión global, y de que los empresarios regionales 
aprendieran de experiencias de empresarios exitosos en el país, para que se enfoquen 
en la creación constante de soluciones empresariales, se cumplió en Villavicencio el taller 
promovido por el programa iNNpulsa, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En el evento, el fundador de Parquesoft Colombia, Orlando Rincón, explicó no solo cómo ha 
sido su éxito con esta iniciativa de innovación en proyectos tecnológicos, sino aspectos 
básicos de cómo llegar a ser un buen emprendedor.
Según él, el éxito de un emprendedor requiere cuatro aspectos centrales:
* Dedicación: “porque una empresa no se hace de 8 a.m. a 12 m y de 2 a 6 p.m., las 
empresas se hacen metiéndole el alma y el corazón, y el emprendedor tiene que entender 
eso”, dice.
* Asumir riesgos: El emprendedor tiene que exponerse en las zonas en donde nadie quiere 
ubicarse.
* No puede abandonar su pasión: El combustible más grande que tiene un emprendedor 
es su pasión, porque con ella podrá seguir persistiendo.
* Entender dónde está parado: El emprendedor debe entender que donde está hay 
dificultades y oportunidades, y ahí debe estar la habilidad de las personas para volver 
esos problemas otras oportunidades.
Para el fundador de Parquesoft Colombia, los emprendedores nacen y por ello hay que 
trabajar mucho en las escuelas y colegios para ‘cultivarlos’, porque desde el sistema 
educativo y a través de programas complementarios hay que potenciar a esos 
emprendedores, porque son los generadores del desarrollo en las regiones del país.
Los obstáculos a superar
Orlando Rincón, fundador de Parquesoft Colombia, sostuvo que un emprendedor exitoso 
debe vencer tres obstáculos:
* Cultural: La familia es la enemiga número uno de los emprendedores, porque esta prefiere 
siempre que la persona se emplee y aporte a la economía del hogar.
* Conectarse: Los emprendedores deben entender que hay que buscar y conectarse 
en el mundo globalizado, y que no son ‘llaneros solitarios’.
* La confianza: Hay que tenerla para asociarse y buscar aliados, creer que otros son 
capaces de creer y unirse a ellos.
Publicación eltiempo.com



Sección
Colombia
Fecha de publicación
1 de noviembre de 2013
Autor
REDACCIÓN LLANO SIETE DÍAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario